Destino turístico
Se denomina destino turístico a una zona o área geográfica ubicada en un lugar lejano y que es visitada por el turista, cuenta con límites de naturaleza física, de contexto político y de percepción por parte del mercado. Desde el punto de vista empresarial, tanto estratégico como organizativo, el perímetro del destino lo constituyen las relaciones que se edifican entre el conjunto de unidades productivas que participan en la actividad turística.
Experiencias recomendadas de Viajes en Venezuela
La Costa Occidental de Venezuela es una tierra de gran diversidad y contrastes, en ella se encuentran exóticas y coloridas islas y majestuosas playas, el único desierto del país, las tierras áridas de la Guajira y Paraguaná y el lago más grande de Suramérica (el Lago de Maracaibo).
La región occidental combina, en sus 2150 Km . de extensión, una diversa fisiografía entre lo antiguo y lo contemporáneo; en donde algunas culturas indígenas todavía cobran vida, así como el casco colonial mejor conservado de Venezuela ubicado en la ciudad de Santa Ana de Coro. De igual manera, Maracaibo se impone con sus modernas estructuras y estilo de vida citadino.
Este territorio, ocupa la región Nor-occidental del país y abarca los estados Lara, Yaracuy, Falcón y Zulia.
La cordillera central empezó a formarse hace unos 80 millones de años, al norte del país, cuando la serranía del litoral se elevó hasta formar cumbres que hoy en día sobrepasan los 2000 metros de altura sobre el nivel del mar (el más alto es el Pico Naigüatá, en el parque nacional El Ávila, a 2765 m ).
Comprendiendo los estados Carabobo, Aragua, Miranda y Distrito Capital, la cordillera de la costa es la región más desarrollada del país en lo que a la industria y agricultura se refiere e igualmente es la zona con mayor densidad de población, ya que ocupa menos del 2,5% del territorio nacional y albergan más del 47% de la población total.
Sin embargo, en ella todavía se pueden encontrar extensas zonas forestales entre las que se encuentran 6 parques nacionales ricos en flora y fauna, entre los más importantes están el Parque Nacional El Ávila y el Parque Nacional Henri Pittier.
Así mismo, es una de las zonas más visitadas del país por estar bañada por las más majestuosas playas e islas tropicales que iluminan el paisaje y embellecen el espíritu del país.
Ocupando el 21% del territorio nacional y extendiéndose a través de los estados Cojedes, Portuguesa, Barinas, Apure y Guárico, los llanos forman parte del territorio más extenso y menos poblado del país, por lo que es posible la observación de flora y fauna en su hábitat natural. Gracias a sus tierras áridas y su clima cálido, la agricultura y la ganadería se desarrollan en condiciones óptimas en esta región.
Sus habitantes son los famosos llaneros o "vaqueros criollos" que, con su amabilidad y hospitalidad, invitan al visitante a conocer esta hermosa región.
En los llanos existen dos estaciones climáticas bien definidas, el "invierno" o temporada de lluvia, en la cual las llanuras se transforman en inmensas lagunas que ocasionan un despliegue de fauna en cada rincón del llano; y el "verano" o temporada de sequía en la que las lagunas se reducen dejando un terreno seco y árido. En esta temporada se puede contemplar la fauna en torno a las lagunas.
Desde hermosas playas a profundas cavernas, la costa oriental le ofrece una gran variedad de paisajes al visitante; dispersas entre los tres estados que abarca: Sucre, Anzoátegui y Monagas. Entre lo más destacado de esta región se encuentran el Parque Nacional Mochima, formado por un grupo de cayos con playas paradisíacas, el Monumento Natural Alejandro Humboltd (Cuevas del Güácharo), hermosas playas a todo lo largo de la costa y ciudades y lugares llenos de historia.
Por esto es de suponer que esta región sea una de las de mayor interés turístico en el país, recibiendo un gran número de visitantes cada año. Caracterizada por su gente alegre y calmada es un lugar acogedor e ideal para unas vacaciones de relajación total. A la vez por estar en la costa con el mar Caribe se construyeron muchos castillos en la época de la colonia, para combatir a los piratas y corsarios, los cuales muchos se conservan en buen estado hoy y son, sin duda alguna, un lugar interesante para el turista.
Ocupando aproximadamente el 25% del territorio nacional, en esta región se encuentra el Escudo Guayanés, una de las formaciones geológicas más antiguas del mundo, infrayacen en los llanos y forman parte del basamento de Los Andes.
Esta tierra de majestuosos tepúes abarca los estados de Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas y posee el segundo río más largo de Sur-América, el Orinoco, el cual forma en su nacimiento una formación deltáica que otorga su nombre al estado en el que se encuentra. Es impactante recorrer estos "caminos de agua" y observar la jungla en todo su esplendor.
Estas tierras se caracterizan por poseer bosques pluviales siempre verdes, o como también se le conoce "selva del Amazonas". Imponentes tepuyes se elevan en estos increíbles paisajes dando una impresión de estar realizando un viaje al pasado, en donde se observa el salto de agua más alto del mundo, El Kerepacupay Vena, también conocido como Salto Ángel, llegando a alcanzar los 972 m de altura. Con todas estas características es fácil deducir que es en este mágico lugar donde se encuentra la fauna y flora más exótica que se pueda observar con unas 9.000 especies de plantas, esta zona está protegida casi en su totalidad por Parques Nacionales, entre los que se encuentran Canaima y la Serranía de la Neblina.
Sin lugar a dudas, la selva amazónica es un lugar que todos los habitantes del mundo deberían visitar alguna vez en la vida.
El arco insular venezolano representa sólo el 0,5% del territorio total, y se extiende de este a oeste, abarcando un total de 311 islas, incluyendo una gran variedad de paisajes que van desde desolados peñones rocosos hasta extensos sistemas insulares llenos de vida, como los bien conocidos Margarita y Los Roques.
Estas islas se encuentran en una línea paralela a la costa, ubicándose a cortas distancias, como el complejo de Puerto La Cruz , cuyas islas se ubican a sólo 2 o 3 Km de la costa. Así como las más lejanas, el archipiélago Las Aves, que se localizan a 500Km al norte de tierra firme.
Durante los últimos 50 años, esta gran variedad de ecosistemas ha despertado un gran interés turístico, por lo que, actualmente estas islas son accesibles por varias vías aéreas y marítimas, a fin de disfrutar de un turismo de calidad acompañado del mejor sabor tropical.
Estructura
